el blog de los proyectos de Olga Berrios

Comunicación

‘Toda la blogosfera es social por definición’

Charlando con Iván Pino, creador de Incluso

¿Por qué creaste Incluso?
Básicamente, por que soy periodista y me apasiona el periodismo. Siento la necesidad de comunicar las noticias que me interesan como ciudadano sin otro condicionante que mi propia conciencia. Y digan lo que digan, eso sólo puede hacerse de verdad en medios como las bitácoras, donde no te presionan ni las facturas publicitarias ni la nómina del trabajo. Con Incluso, puedo hacer periodismo desde la conciencia de un consumidor, contribuyente, trabajador y voluntario, sin preocuparme de otros intereses.

Es curioso, ¿pero qué hace un consultor en comunicación corporativa metido a blóguer de temas solidarios o del tercer sector? (aunque también tratas otros temas, este destaca mucho)

Bueno, está claro que una es mi profesión y otra es mi afición. Aun así, es cierto que el tercer sector me influye en ambos casos, porque suelo aplicar sus valores cuando asesoro a las empresas y administraciones en su relación con los públicos.

¿Qué has aprendido con tu blog?

Muchísimo. Precisamente, la actualización del blog me obliga a encontrar tiempo como sea para informarme y comunicarme sobre las cuestiones y con las personas que me interesan de verdad.

¿Qué crees que le falta a la blogosfera social (si es que existe)?

Blogosfera social. ¿Qué significa en realidad? Tal como lo veo, toda la blogosfera es social por definición. Las bitácoras han socializado como nunca la libertad de expresión; todas ellas, informen o no sobre el tercer sector. Eso es lo que la distingue de cualquier otro fenómeno de la comunicación, precisamente, que ofrece a cualquier persona la oportunidad de expresarse sin límites temporales ni espaciales, económicos ni culturales.

Creo que, por eso mismo, resultan tan difíciles de clasificar (como habrás comprobado). Las bitácoras son tan inclasificables como las personas, que no son sociales, actuales, tecnológicas, musicales, ni nada en particular. Fíjate en tu propio blog. No dejas de expresarte como persona, con todas tus inquietudes, estén o no relacionadas con las ONGs. Es lo lógico, porque los blogs son el medio que empleamos para comunicarnos en Internet con nuestra propia personalidad, que nunca es unidimensional.

¿Qué blogs de ésta puedes recomendarme y por qué te gustan?

Bueno, pienso que el mejor ejemplo de bitácora social podría ser Nodo50.org porque congrega a más de mil voces colectivas e individuales distintas. Es como un gran blog de blogs que socializa el debate sobre los derechos humanos y libertades públicas.

¿Qué pueden aportar los blogs en cuanto a sensibilización, derechos humanos y solidaridad en general?

Mucho. Ten en cuenta que la opinión pública se genera en la comunicación interpersonal, y los blogs multiplican esa capacidad permitiéndonos conversar, como ahora, sin límites de espacio ni de tiempo.

¿Puedes darme algunas recomendaciones sobre cómo bloguear?

Pues, la verdad, no me siento capacitado para recomendarte nada. Casi podría hacerte yo la misma pregunta. Creo que, en realidad, es lo que hacemos todos los blogueros continuamente. Aprender los unos de los otros. Haciendo camino al andar.

Leave a Reply